
30
Jun
Vivir, vivimos. Pero ¿cómo vivimos?
Cuántas veces decimos eso de «qué rápido pasan los años. Hay que vivir, que se pasa muy rápido la vida». Vivir es urgente, nos decía Pau Donés en una de sus últimas entrevistas.
Vivir, vivimos. O vives o estás muerto/a. Para mí lo verdaderamente importante es: cómo vivimos. Esta es la clave.
Y podemos vivir de dos maneras, en OFF o en ON.
¿Y cual es la diferencia?
Hay una canción que me encanta, de la Oreja de Van Gogh «Durante una mirada» y que para mí explica de manera bellísima lo que es vivir en OFF o como ellos dicen: vivir una vida recetada o vivir en ON: una vida despiertos, conscientes.
Y es que cuando sentimos que vivir es urgente, que se nos pasa la vida sin ser vivida, lo que estamos diciendo no es que no vivamos, sino que la vida que estamos viviendo es una vida recetada por una conciencia social, una vida estándar, orientada a agradar a los demás, a la referencia externa. Vivimos la vida que «creemos» que se espera de nosotros/as: una buena madre, una buena profesional, un/a buena hija/o, una buena compañera, amiga…etc. Y claro, en este vivir buscando cumplir con todos los requisitos sociales que esto supone, tratando de llevar a rajatabla esta vida recetada, nos perdemos de nosotros, obviamos nuestra auténtica brújula interior y nos vamos apagando poquito a poco. Esto es una vida en OFF. Vivir estancados, bloqueados, en lo cómodo, en el más de lo mismo.
Y como dice la canción esta vida no está ni bien ni mal, es una forma de vida. Una vida «sin sobresaltos, donde hay sonrisas pero no hay risas y tampoco hay dolor…podría decirse que es una vida donde todo va bien«.
Pero cuando entre las grietas aparece una luz que hace que te enciendas, que durante, aunque sea sólo una mirada, un instante, te conectas con la posibilidad de vivir una vida en ON…te das cuenta de que todo lo anterior, esa vida recetada, con tan sólo sonrisas pero sin risas, esa vida de forma pero sin sentir el fondo, la profundidad, la intensidad, esa vida no es una vida vivida, no es la vida que está esperando a ser vivida por ti.
Porque a vivir esa vida no nos preparan. Porque es una vida sentida, sin recetas, a veces con sonrisas, otras con carcajadas, pero también hay dolor, lágrimas, frustración, incomodidad…o como dice la canción:
«Nunca nos prepararon para un viento tan fuerte
Que nos despeine el alma y nos revuelva los papeles«
Que nos despeine el alma y nos revuelva los papeles«
Y es que una vida en ON, consciente, es una vida en evolución. Y para que haya evolución y transformación, tiene que haber incomodidad, vientos fuertes que nos despeinen. Vivir una vida en ON, en autoreferencia (siguiendo tu pulsar, tu brújula interior) es incómodo para nuestra identidad que va a tender siempre a lo conocido, a lo cómodo, a lo socialmente aceptado como bueno. Pero qué bonito es saber que tenemos la libertad de elegir cómo vivir, sin engañarnos, conscientes de lo que cada elección conlleva.
Una vida en OFF: sonrisas, superficialidad, comodidad, más de lo mismo. Estancamiento vital y a la larga, sufrimiento (Esta canción encierra mucho sufrimiento. Porque cuando a través de esa mirada, ese instante, eres consciente de que estás viviendo una vida que no es la tuya…que en realidad nunca has vivido, uf, eso es muy doloroso)
«Después de ti prometí cuidarme
Y cerré con llave mi corazón
Y aunque confieso que ya no río
Tampoco siento ningún dolor
Aprendí a conformarme
Y así está mejor«
Y cerré con llave mi corazón
Y aunque confieso que ya no río
Tampoco siento ningún dolor
Aprendí a conformarme
Y así está mejor«
Una vida en ON: sonrisas, risas, tristeza, dolor, frustración, miedo, incertidumbre, incomodidad, profundidad, plenitud. Transformación constante. Evolución. Y esta evolución te llevará a estados de más integridad, armonía, paz. Sólo desde esta vida en ON es posible el auténtico amor.
«Y aunque mi corazón ya tenga su camino
No sé cómo impedir que sea tuyo este latido«
No sé cómo impedir que sea tuyo este latido«
Si tu elección es vivir en ON, te invito a que pares, que te des espacio para sentirte, para escuchar a tu brújula interior, confía en ella, aunque no la entiendas en este momento y sigue tu pulsar, ese latido que siempre te indica cómo vivir la vida que está ahí para ti, una vida en autoreferencia, en ON. Una vida en evolución. Un vida con la intensidad y profundidad de esa mirada de la que habla la canción.
«Durante una mirada, el universo se detiene
Volvemos a estar juntos y el alma se nos prende
De pronto comprendemos que lo nuestro es para siempre«
Volvemos a estar juntos y el alma se nos prende
De pronto comprendemos que lo nuestro es para siempre«
Si sientes que es el momento de dar al ON, te propongo comenzar ya, este mes de julio, los miércoles a partir del 7 de julio. Aquí te dejo la información de esta formación: «Claves para vivir una vida en ON». Pincha AQUÍ.
Que disfrutes de esta maravillosa canción.