
Transformar nuestra realidad. Del bloqueo a la R-Evolución del sistema educativo.
“Esa falta de modernización genera una sensación de agotamiento tanto en profesores como alumnos e, incluso, en la propia sociedad. Estamos como bloqueados” (fragmento del artículo de El Pais «Educación. Cómo reparar los destrozos)
La realidad exterior es tan sólo un reflejo de nuestra realidad interior. La realidad que estamos viviendo, la falta de modernización y actualización del sistema educativo, es un reflejo de nuestra realidad interior.
El problema no es la realidad, la realidad ES. Lo que nos bloquea, nos estresa, nos angustia, nos deprime, es la PERCEPCIÓN que cada uno de nosotros y nosotras tenemos de esa realidad. Percibimos la vida a través de una estructura vital que está ya muy caduca. Es una estructura que nos hace percibir la realidad a través de unos cristales muy sucios, llenos de creencias muy distorsionadas. Esta estructura vital está siempre en el miedo, en la necesidad, en la pura supervivencia. Y para situaciones puntuales en las que el riesgo es real, está perfecto. Pero ahora el mundo, nuestro mundo, nos está pidiendo a gritos una actualización. Vivir a través de una estructura vital que nos permita ser funcionales, salir de este bloqueo, de esa parálisis, y vivir deplegando todo nuestro potencial como seres humanos.
Para que esta nueva estructura vital se vaya integrando es esencial PARAR. Es necesario parar la inercia de actuar desde esa estructura vital vieja. Y ¿por qué? Porque desde ahí, creamos una y otra vez la misma realidad. Creemos que vamos a cambiar la realidad porque hacemos cosas diferentes, pero en realidad sólo son parches, ya que la estructura desde la cual lo hacemos sigue siendo la misma. Y esto agota. Siguen los mismos pensamientos que nos llevan a emociones de estrés, preocupación, ansiedad, miedo…y desde esa energía emocional, actuamos. Probamos una y otra vez, cambiamos lo que hacemos, tratamos de cambiar los pensamientos o las creencias, incluso nos anestasiamos o evitamos esas emociones, pero aunque en el instante parece que todo a cambiado…como Bill Murray en Atrapado en el tiempo, de nuevo se vuelve a repetir lo mismo. Puede que en otra situación, con otras personas, en otro lugar, pero de nuevo vuelve lo mismo. Seguimos atascados, bloqueados. Y es que el cambio es mucho más profundo. Es un cambio de ESTRUCTURA VITAl, de CONCIENCIA, de fondo, no de forma.
Si no aprendemos a PARAR para dejar de analizar, juzgar la realidad (marca personal de la esa vieja estructura vital) y comenzamos a SENTIR, seguiremos creando más de lo mismo.
¿Y SENTIR para qué? para permitir esas actualizaciones que tanto necesitamos como seres humanos.
La gran actualización del sistema educactivo necesita de personas que comiencen a vivir con todo su pontencial humano. Eso supone una auténtica transformación de nuestra realidad interior, y esto se reflejará inevitablemente en nuestra realidad exterior, en un sistema educativo actualizado, coherente, funcional, mucho más humano.
La clave para esa actualización: el SENTIR
Nuestro mayor alidado: la máquina más perfecta que se puede tener (y a la que apenas escuchamos…): nuestro cuerpo, nuestra biología.
El mayor de los retos: pasar del análisis y el juicio al sentir. No necesitamos entender las emociones, ni analizarlas para encontrar soluciones que hagan que desaparezcan, necesitamos comprender su función, su para qué y permitir que nos atraviesen, sin análisis, sin historias.
La emoción sentida es transformada en energía vital. Y esta energía es la que nos nutre y nos transforma. Es la que va creando esa estructura vital actualizada. Es la que hace que se den nuevas ideas, nuevos aportes creativos y genuinos, tan necesarios en nuestra realidad, en nuestra vida, en nuestro sistema educativo, en nuestro mundo y en el mundo.
Esta actualización del sistema educativo requiere de todos y todas. Requiere de dejar de quejarnos, de juzgar, de culpar (propio de esa estructura Vital vieja y desactualizada) y remangarnos para entrenar esta nueva manera de vivir. Y este es un entrenamiento diario, constante, autoreferente.
Sabemos mucho, tenemos mucha (a veces demasiada) información, hemos leido y hay muchas cosas que nos han resonado…pues es momento de ponernos en marcha y pasar a la práctica. Sin práctica, sin entrenamiento, sin acción consciente, no hay integración de nada nuevo. No te engañes. Esta actualización, esta r-evolución educativa requiere de práctica consciente, diaria.
¿Quieres transformar, revolucionar la realidad actual? Vamos a comenzar por transformar y r-evolucionar nuestra realidad interior.
«Cuando tú te transformas, tu mundo, el mundo, se transforma»
EDUCADORES/AS CUÁNTICOS. LA R-EVOLUCIÓN EDUCATIVA.
¡COMENZAMOS! Toda la INFO AQUÍ