
¿Estás dentro o fuera de la ecuación de la vida?
Antes de leer este escrito, te pediría que vieras el vídeo que tienes arriba. Cuando lo ví, me gustó mucho, porque explica de manera brillante qué es vivir desde un sistema de referencias externo. Cuando negamos nuestro sentir (que muchas veces ni siquiera somos conscientes de él, porque nuestra mente tiene tanta, tanta inercia, que no da espacio para ello) nos perdemos, salimos de la ecuación de la vida y vivimos en base a los parámetros de los demás.
En este caso, el protagonista tenía claro que la carpeta era verde, sin embargo, dijo que era roja, como el resto del clase. Cuando hacemos esto, nos hemos salido de la ecuación de la vida, ya no estamos. Nos hemos perdido.
Pasamos por nuestro sentir profundo, callamos la boca a ese petito grillo, a esa vocecita débil que es nuestra conciencia, que se comunica con nosotros a través del sentir, nunca con argumentos mentales ni análisis, juicios, críticas…y lo hacemos porque por encima de todo nuestro foco está en conseguir un resultado. Creemos que si conseguimos ese resultado vamos a sentirnos…incluidos, valorados, queridos, reconocidos, admirados, etc. El problema es que ni vamos a sentirnos así (y si lo sentimos te aseguro que no dudará ni un telediario, porque la mente es insaciable y siempre te va a llevar a la insatisfacción) y por el camino, nos hemos perdido. Hemos desaparecido. Nos hemos deshumanizado. No estamos.
Cuando hablamos de vivir desde este paradigma cuántico, lo que estamos proponiendo es vivir desde tu esencia, ser fiel a tí, a quien eres realmente. Cuando pasamos por encima de nosotros con el fin de conseguir el resultado, cualquier resultado va a estar vació, no tiene alma, ni esencia. Cuando te empeñas en que quieres tener pareja, cuando te sientes sola/o y tu objetivo es hacer amigos, cuando quieres poner en marcha un proyecto y tu foco está únicamente en conseguir el objetivo, pasando por encima de tí, de tu sentir profundo, porque tienes prisa (la mente siempre tiene prisa y marca ella el ritmo, no respeta el ritmo que la realidad va marcando, que es un ritmo orgánico, calmado que te permite ir adquiendo información, datos, para ir tomando decisones armónicas, sino que lo trasgeniza para ir más deprisa) lo que salga de ahí, va a estar vacío, sin alma. No va a ser una relación, proyecto, decisión, sólida, estable, genuina. Sino más de lo mismo. Y lleva consigo conflicto. ¿Verdad que no es lo mismo un tomate salido de la huerta, donde se ha respetado su ritmo, sin transgenizarlo, que el tomate a granel que comemos normalmente? ¿Tiene algo que ver el sabor, la textura, de uno u otro?
Esto es pactar con el diablo, dejarte a tí fuera de la ecuación de la vida, sólo para conseguir lo que tu identidad egótica desea.
Ser fiel a uno mismo/a caiga quien caiga, es seguir ese sistema de referencia particular. Requiere de intención. Y de saber que se van a caer muchas cosas, relaciones, proyectos, que se construyeron desde ese sistema de referencias externo, pero si lo miras desde esta mirada cuántica, es genial, porque eran relaciones, sistemas, proyectos basados en la necesidad y el miedo,no eran auténticos, genuinos, no tenían alma. Aunque nos de vértigo, a veces dá, saber que seguir tu sistema de referencias personal es estar apoyado y sostenido por la vida, por el universo entero, es muy tranquilizador. Toda acción que salga desde ahí será armónica, funcional, coherente, sólida.
No me atrevería a decir que vivir desde el paradigma cuántico supone ser protagonista de tu vida, porque la identidad egótica está a la que salta y la que va a coger el protagonismo es ella. Y va a decir, pues claro que sí, voy a ser yo quien decida, quien tome las decisiones de mi vida, no voy a permitir que nadie me diga lo que tengo que hacer. Cuando vivimos en base a lo que nuestra mente nos dice, no eres tú quien está decidiendo nada, más bien todo un sistema de referencias externo/social, pero tú, NO ESTÁS. Desapareces en el momento en que has obviado tu sentir o le has anestesiado o callado con la mente o tus acciones. La mente sólo puede darte soluciones antiguas, que tiene almacenadas en su memoria asociativa y que en un momento puntual fueron funcionales para una realidad puntual, pero ahora tu realidad es otra y para esa realidad actual, tu mente no puede darte datos/información actualizada. La mente es una herramienta mas, pero no puede dirigir tu vida.
Desde este paradigma cuántico, ser protagonista o director/a de tu vida requiere de que tu identidad haga su papel: quitarse del medio. La identidad no es hacedora, no decide, no tiene ni idea del siguiente paso lógico para tí, ella tiene un único papel: sentir. Y si ese sentir viene con carga (frustración) parar y no hacer nada desde ahí. Ese es el único papel de la identidad. Pero cuando la identidad cree que sabe, que es ella quien tiene que tomar decisiones y se va a la mente a analizar pro y contras, a juzgar o justificar decisiones, esa decisión no va a ser armónica, sino que por el contrario va a crear más distorsión y conflito. En el caso del video, va a generar más carga, más rabia. La realidad a través de las risas de los otros chicos y chicas le está mostrando a nuestro protagonista que en esa acción no había verdad, sino miedo. Y cuando hacemos las cosas para evitar miedos (al qué dirán, al conflicto, a que se rian de nosotros, a parecer ignorantes…) la realidad nos refleja en power point gigante desde dónde hemos actuado. ¿No te recuerda al cuento del Traje del Emperador?
¿Y para qué nos lo muestra? para que seamos conscientes de que hemos actuado desde un sistema de referencias externo, no desde nuestro sentir profundo, desde nuestra conciencia. Ser conscientes del desde dónde hemos hecho/dicho, decidido, accionado, desde qué conciencia (la mía personal, sistema de referencias personal o desde la conciencia social o sistema de referencias externo, de otros) es recojer el regalo de esa experiencia, es ser un poco más sabio. Para que la próxima vez que se me presente una situación similar ( y se va a presentar, seguro, para que integres una nueva conciencia) lo haga desde mi sistema de referencias personal.
Esto es lo que llamamos EVOLUCIÓN.
Y este camino a la autoreferencia tiene todo un proceso y una metodología. El programa TC te muestra ese camino a través del sistema de transformación cuántica y su metodología. Si sientes que es momento de vivir desde tu centro, que quieres vivir dentro de la ecuación de la vida, te esperamos.
Comienzo: día 18 de octubre. Vía Zoom
Aquí tienes toda la info: Programa TC