Si partimos de la palabra EMPRENDOR y la separamos EM-PRENDEDOR, podemos definirla como aquella persona que prende desde dentro, que se enciende por dentro.
EMPRENDER: EM (EN)-PRENDER. Prender desde dentro.
Es decir, que una persona emprendedora es aquella que pone en marcha un proyecto, una idea, una empresa o lo que sea que quiera emprender, partiendo de un impulso, de un fuego interior. Y no sólo prende o se impulsa en un momento puntual, sino que mantiene esa llama en un pulso sostenido para crear desde esa fuerza propulsora, desde esa alta frecuencia.
Cualquier persona que haya querido poner en marcha un proyecto de tipo personal, deportivo, social, laboral (y ya ni te cuento si es empresarial) sabe que se requiere mucha energía, no sólo para comenzar, para prender o dar ese impulso, sino para mantener ese pulso día a día.
Y no sólo eso, sino que la calidad de ese impulso y de la energía que se requiere, va a determinar que ese proyecto siga adelante porque está lanzado y sostenido por una energía de alta frecuencia o por el contrario, va perdiendo potencia a marchas forzadas porque la calidad de la energía que utilizamos para poner en marcha el proyecto es de baja frecuencia.
Cuando tenemos una idea o queremos lanzar un proyecto, solemos hacer un estudio de mercado, nos enfocamos en cómo será ese proyecto cuando esté en marcha, qué me aportará, cuánto dinero necesito para ponerlo en marcha, cómo será el resultado…Evaluamos si es posible que tenga éxito en base a parámetros establecidos socialmente que más o menos marcan el éxito de un proyecto o negocio.
Desde este paradigma cuántico, esto es comenzar la casa por el tejado. La mirada está en el exterior, nos guiamos por parámetros externos, sin antes poner unos buenos cimientos y crear una estructura potente para que sea un proyecto autoreferente y creativo (y no otra copia más de lo que ya existe), funcional para ti y para el mundo.
DE LA REFERENCIA EXTERNA A LA AUTOREFERENCIA.
¿De dónde parto? De auditar algo que siempre se nos pasa por alto: la calidad de la energía desde la cual partimos, la que tenemos para prender y dar impulso a ese proyecto.
¿Cuál es mi frecuencia energética? Necesito una frecuencia alta, coherente y mantenida en el tiempo. Si no mantengo mi frecuencia energética, es imposible que emprenda, que ese proyecto, idea, nuevo hábito, tenga potencia y continuidad. Y mucho menos que sea funcional y aporte.
¿Y esto de qué depende? La energía es de más o menos calidad en función de la información que la acompaña.
- Información de baja frecuencia: creencias, ideales sociales= Energía de baja frecuencia y calidad. INCOHERENTE.
- Información de alta frecuencia: aquello que es coherente y funcional para mí) esa información parte de mi REALIDAD= Energía de alta frecuencia y calidad, COHERENTE.
Por ello, antes de emprender cualquier proyecto, pregúntate: ¿Qué tipo de información estoy manejando y validando? ¿Estoy emprendiendo por creencias e ideales o por REALIDAD o CONCIENCIA?
Este programa te propone comenzar por lo esencial: TU.
Auditar tu realidad, tu energía y el impulso que te está moviendo, crearemos una buena estructura, clara, concreta, funcional, desde la cual comenzar un emprendimiento consciente, coherente, con esencia.
En la EC te proponemos emprender conociendo y entrelazando tu multidimensionalidad. El principal proyecto a emprender, la base de todo lo demás, es SER tú. No hay nada más atractivo y atrayente, con mayor potencia y funcionalidad que un ser humano en coherencia, accionando, emprendiendo y viviendo desde su ESENCIA.
En este programa veremos:
- Punto de Partida: auditoría energética interna (AEI)
- Las fugas de energía: emprendemos por supervivencia o por vivencia.
- El sistema de referencias del emprendedor: DE LA REFERENCIA EXTERNA A LA AUTOREFERENCIA.
- Los grandes aliados del emprendedor cuántico. La frustración-el error y los defectos, las expectativas. La toma a tierra y la realidad.
- Los enemigos del emprendedor cuántico: las prisas y la impaciencia, el deseo de resultados inmediatos.
- Emprendedor CEO: Dirigir con control consciente.
Si quieres más información o tienes alguna propuesta concreta puedes contactar con la EC: